Terapias psicológicas
“No somos responsables de nuestras emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas” (Jorge Bucay). Por ello en muchas ocasiones es importante acudir a terapia, para saber gestionar eso que sentimos, lo que nos ocurre y a veces no queremos darle importancia, pero nos hace sentir mal. Asistir a terapia aumenta nuestra calidad de vida, nos ayuda a conocernos más y el objetivo es poder conectar más con uno mismo, principalmente.
¿Llevas tiempo pensando en acudir a terapia? ¿Conoces a alguien que te lo ha aconsejado y quieres probar? ¿Cómo saber si necesito ayuda? Si el problema que considero, interfiere en mi vida cotidiana de forma recurrente, y afecta en distintas áreas, ya sean personales, sociales o familiares. El asesoramiento es totalmente confidencial y las bases principales de mi trabajo son el respeto y la empatía con el paciente.
¿De forma frecuente me siento así?: “Me siento solo, triste con frecuencia, tengo problemas para relacionarme con otras personas, tiendo a aislarme con frecuencia, me siento mal y no se por qué, me cuesta tomar decisiones, tengo problemas para dormir, tengo muchas obsesiones o pensamientos muy repetitivos en cadena, no me siento con fuerzas para abordar mi día a día, no tengo confianza en mí mismo, se me hace un mundo todo lo que me pasa y no encuentro solución, siento demasiada irritabilidad, agresividad o nerviosismo, no disfruto de cosas que antes me hacían feliz”, estas cuestiones entre otras, son algunos ejemplos que pueden ayudarte a replantearte si necesitas acudir a terapia.
Terapia infantil
Terapia adultos
Terapia de pareja
Terapia online
Terapia Infantil y adolescente
La psicología infantil realiza una evaluación diagnóstico y tratamiento de cualquier tipo de disfunción que pueda aparecer en el menor desde los 0 años hasta la etapa de adolescencia.
Utilizo la técnica cognitivo conductual para trabajar con los más pequeños, que conozcan qué es la psicología utilizando juegos y dinámicas más amenas para ellos, como fichas, cuentos, pictogramas o vídeos didácticos entre otros. Algunos de los problemas más comunes a trabajar son:
- Celos
- Baja autoestima
- Bullying o acoso escolar
- Inseguridades personales
- Trastorno por déficit de atención o hiperactividad (TDAH)
- Trastorno del espectro autista (TEA)
- Apego
- Ansiedad infantil
- Trastornos del estado de ánimo (tristeza, irritabilidad o alto grado de vulnerabilidad)
- Trastornos adaptativos (cambios de residencia familiar, actividades extra escolares o de colegio)
- Falta de habilidades sociales
- Dificultades de reconocimiento y gestión emocional
- Trastornos de conducta (dificultades para cumplir normas, desobediencia ante autoridad, negativismo o conductas desafiantes)
En referente a los adolescentes, esta es una de las etapas más complicadas que atravesamos, ya que creamos nuestra autoestima y toma de decisiones. La OMS estima que los problemas más frecuentes entre los adolescentes son los ataques de pánico y las preocupaciones excesivas, siendo 1 de cada 7 los adolescentes entre 10 y 19 años los que generan algún tipo de trastorno mental. Por tanto, siendo el 25% de la sociedad total los que padecen uno o más problemas de salud mental. Entre las problemáticas más destacadas se encuentran:
- Baja autoestima
- Dificultad en relaciones interpersonales
- Falta de habilidades sociales
- Inseguridades personales
- Dificultad en la toma de decisiones
- Pensamientos negativos recurrentes
- Trastornos del estado de ánimo (tristeza, apatía constante, falta de interés generalizado)
- Ansiedad
- Duelos por muerte o separación
- Timidez
- Fobias
- Problemas académicos
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Terapia adultos
Todos a lo largo de nuestra vida nos encontramos con problemas o dificultades que no somos capaces de gestionar o nos cuesta cada vez más enfrentarnos a ellos. El objetivo de la terapia, es aprender a gestionar mejor ciertas situaciones, utilizando para ello herramientas, técnicas o distintas pautas relacionadas con la problemática. Entre los casos más destacados en consulta encuentro:
- Ansiedad
- Depresión
- Miedos e inseguridades personales
- Baja autoestima
- Duelo y separaciones
- Pensamientos obsesivos
- Dependencias
- Fobias
- Bloqueos emocionales
Terapia de pareja
Esta terapia es aconsejada y necesaria en relaciones donde aparecen:
- Infidelidades
- Celos
- Relaciones tóxicas
- Estrés excesivo
- Discusiones frecuentes
- Falta de comunicación
- Violencia de género
- Discusiones frecuentes sobre la crianza de hijo/as
- Falta de deseo sexual
- Manipulación
El objetivo de la terapia es que el profesional se convierta en el mediador de ambos, con el fin de desbloquear la relación y poder convertirlo en una relación más sana. Consiguiendo mejorar las habilidades comunicativas, la resolución y gestión de conflictos, aumentando la empatía y promoviendo la confianza y comprensión mutua.
Terapia Online
La terapia que va avanzando cada vez más en los últimos tiempos, cuenta con ciertas ventajas para aquellas personas que son mayores y tienen dificultades para desplazarse o consideran que la terapia online en ese momento de su vida, es gratificante para ellos, ya que mantienen su zona de confort, disfrutan de su poco tiempo libre y no lo tienen que gastar en desplazarse a la consulta. Muchos de ellos, la utilizan como pequeña forma de acercamiento al terapeuta sintiéndose “más en casa que nunca”. La consulta online, es el aliado perfecto para personas que por trabajo, no sólo disponen de poco tiempo, sino que también viajan con mucha frecuencia o su tiempo libre es muy reducido.
Como en la terapia presencial, en la primera sesión evaluamos el problema, es decir, conocemos el motivo de consulta del paciente, cómo nos afecta en nuestra vida, qué problemas nos ocasiona y qué es lo que queremos conseguir (objetivos principales). Las sesiones se realizan de igual modo ofreciendo siempre un espacio seguro.
Entre las problemáticas más destacadas encuentro:
- Ansiedad
- Depresión
- Soledad/ apatía
- Fobias
- Baja autoestima
- Inseguridades personales
- Dependencias
- Dificultad en relaciones interpersonales